Estamos seguros de que tienes una idea bastante clara de qué el posicionamiento SEO, es prácticamente imposible, si perteneces al mundo del marketing actual, que no lo hayas visto nombrado en una gran cantidad de lugares. También es probable que hayas sentido nombrar el concepto de JavaScript, Java o, simplemente, JS. Pero quizás no sepas en profundidad de qué se trata y menos cuál es la relación entre JavaScript y SEO.
En el artículo a continuación, te hablaremos acerca de estos dos conceptos, refrescando ideas que ya tienes y tratando de aportarte algunas nuevas.
Creemos que es una necesidad imperiosa que conozcas acerca de ellos, ya que reflejan una tendencia en alza en la actualidad: la creciente relación entre nociones y estrategías propias del marketing y el uso y desarrollo de tecnología y diseño web.
Es habitual que dentro de una empresa de marketing digital haya equipos independientes que se encarguen de JavaScript y de SEO, ya que implican conocimientos y presentan dificultades que son inherentes de cada uno. Pero en los párrafos que siguen, te mostraremos las claves de su relación y los beneficios de trabajar en ellos de manera conjunta.
El Rol de Javascript en el posicionamiento SEO de tu Sitio
Para comenzar a ver los aspectos que se relacionan entre JavaScript y SEO, primero vamos a detenernos un momento en el rol que juega el primero en el posicionamiento orgánico que implica el segundo. Y para eso, es necesario definir de manera precisa qué es Java.
JavaScript es un lenguaje de programación, como Python, PHP, Ruby, entre otros, pero resulta ser el más conocido. Es utilizado como complemento de HTML y CSS para la creación de sitios webs. Fundamentalmente, lo que permite es la creación de páginas interactivas y dinámicas, con elementos como pantallas que se desplazan, contenido desplegable, gráficos interactivos, mapas multimedia, etc.
Es lo que hace, en gran medida, que los sitios webs no sean simplemente contenido de texto estático, plano y aburrido.
Relación entre JavaScript y SEO
Lo primero que hay que decir para entender cuál es el rol de este lenguaje de programación y el posicionamiento orgánico, sin la necesidad de ahondar en duras cuestiones técnicas, es que los buscadores no pueden procesar el código de Java de forma completa.
Pero no te preocupes, es posible trabajar en tu sitio web para ayudar al proceso de rastreo y posterior indexación que llega a cabo Google. Hay una rama del SEO, el SEO JavaScript, que busca facilitar la indexación de contenido java para los motores de búsqueda.
Ante el crecimiento absoluto del uso de JavaScript en las últimas décadas, se ha vuelto necesario realizar un buen trabajo para optimizarlo.
Así, surge la necesidad de contar con el trabajo de un programador o un desarrollador web que analice el código de tu sitio para ver si los googlebots (los rastreadores del buscador) están pudiendo reconocer todo tu contenido creado con este lenguaje.
En los resultados de tu posicionamiento SEO hay muchos factores visibles, pero no te olvides que hay más contenido por detrás de lo que se ve y, en ese sentido, destaca lo producido con JavaScript.
El correcto reconocimiento de tu contenido Java impactará directamente en el posicionamiento SEO de tu página. ¿Quieres saber cómo funciona?
Hay tres etapas en el proceso por el que Google identifica el contenido producido a través de JavaScript:
- Rastreo: es cuando se identifica la URL con el contenido Java. Aquí lo que sucede es una verificación de si el usuario ha permitido la identificación del sitio.
- Renderizado o procesamiento: sucede cuando el buscador actualiza el contenido creado con Java y lo renderiza para poder extraer los enlaces encriptados con el código.
- Indexación: cuando el sitio fue procesado con éxito, pasa a formar parte del índice y los resultados de búsqueda de Google.
Esta dinámica, que difiere en parte del procesamiento de una página solo HTML, tiene que ver con que el lenguaje de JavaScript no corre para los servidores, sino para los navegadores. Lo que hace que el buscador tenga que funcionar como navegador para poder recuperar y leer todo el contenido que almacena el sitio.
Javascript y SEO: Problemas Frecuentes
La influencia de JavaScript en el funcionamiento de los sitios web es innegable y los beneficios que aporta al posicionamiento son enormes. Pero, así como sus aportes cuando el contenido está optimizado ayudan a tu negocio, un mal manejo del trabajo con este lenguaje puede perjudicarte de forma negativa.
De cualquier manera, no te alarmes. A continuación, te hablaremos acerca de los problemas más frecuentes que presenta JavaScript en relación SEO y luego te daremos consejos sobre cómo solucionarlos.
HTML Descuidado
Este es un problema directamente relacionado con el creciente uso de JavaScript. Lo que sucede a veces, debido a las funcionalidades que permite este lenguaje, es que mucha de la información relevante de un sitio se configura en Java y se deja de lado HTML (lenguaje de marcado de hipertexto).
HTML es un lenguaje informático presente en la grandísima mayoría de los sitios webs y las aplicaciones que funcionan de manera online. Permite, por un lado, el enlace de un texto con otros, y por otro, la estructuración y el estilo de un determinado documento. Es de muy fácil lectura y funciona con una gran velocidad.
El problema está en que, si la mayor parte de tu contenido está en el código de JavaScript, el rastreador no disponga de la cantidad de información necesaria para procesar tu sitio cuando intente indexarlo por primera vez.
Por eso, resulta muy importante que el grueso del contenido crucial de una web esté producido con HTML, para que pueda ser rastreado, procesado e indexado rápidamente por los buscadores.
Mal Uso de Enlaces
Seguramente, sabes la importancia de los enlaces internos en la calidad del posicionamiento SEO. A través de ellos, los buscadores reconocen la conexión entre sitios distintos y esto sirve para calificar la consideración de los mismos.
Por eso, una buena forma de trabajar el SEO con JavaScript, en este sentido, es procurar que todos los enlaces estén correctamente establecidos, sin errores que puedan afectar la conexión de tu sitio con otros que ayudan a su reputación. Lo que implica el uso de anchors text o etiquetas de anclaje HTML que incluyan el URL de la página que funciona como destino, dentro del atributo href (lo que indica hacia qué sitio se dirige el enlace).
Lo ideal es que cada página que linkees con tu sitio devuelta una URL que sea SEO Friendly.
Cuidar las Etiquetas de No Indexación de Google
¿Sabes qué son las etiquetas de no indexación? Se trata de una etiqueta HTML que se sitúa en el head de una página web como indicación para los buscadores para comunicarles que esa página en particular no debe ser indexada. Con esta metaetiqueta, se permite el rastreo del sitio pero no su inclusión en la lista de indexación.
Esto puede hacer que el googlebot no regrese sobre el contenido de ese sitio para procesar el contenido JavaScript que pueda contener, evitando que se muestre correctamente.
De los tres, este suele ser el error más común. Por lo que debes tener cuidado con el uso de este tipo de etiquetas si quieres que tu sitio sea correctamente procesado.
Javascript y SEO: Buenas Prácticas para Impulsar a tu Sitio
Como te anticipamos, luego de ver cuáles son los problemas más frecuentes, ahora compartiremos contigo algunos consejos para poder llevar adelante buenas prácticas SEO mejorando el uso de JavaScript.
Recuerda, lo que queremos es ayudarte a mejorar considerablemente el posicionamiento de tu sitio y, créenos, no hay problemas que no tengan solución.
Reducir los Tiempos de Carga
Un problema importante que suele generar problemas de tráfico web hacia tu sitio es cuánto demora este en cargarse completa y correctamente. A veces, en la estructura de una página hay una combinación muy grande de HTML con otros lenguajes de marcado como pueden ser XHTML o XML, lo que termina dando como resultado una gran demora para el bot de Google a la hora de cargar el contenido.
El buen uso de JavaScript en relación al SEO de tu página determinará una experiencia positiva en los usuarios de tu sitio.
Pero usando JavaScript en relación con HTML, gracias a su gran capacidad para incorporar elementos dinámicos con eficacia, el tiempo de carga del sitio se verá considerablemente mejorado.
Optimización de URLs
Por si no lo sabías, es hora de que te enteres: lo primero que Google observa a la hora de analizar el contenido de un sitio es su URL. Lo ideal, cuando se trata de JavaScript, es lograr una dirección que sea fácil de leer.
Para esto, puedes utilizar Google Search Control, que te permitirá analizar si la URL de tu sitio favorece o no a su posicionamiento.
Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de una dirección simple de leer? Básicamente, a que sea de fácil comprensión para aquellos que no son expertos en programación o desarrollo web.
A propósito de esto, y para que descanses de tanto texto, te recomendamos el siguiente video:
Testea el Sitio
Recuerda que el contenido hecho con JavaScript no es tan sencillo de procesar por los buscadores, por lo que te conviene estar seguro que este está pudiendo ser rastreado y actualizado de forma óptima.
Hay múltiples herramientas online que puedes utilizar para simular la carga de tu página web y analizar si todo funciona correctamente. Y es muy importante que a esta tareas la realices de forma periódica para estar atento ante cualquier desperfecto.
No querrás que tu sitio web esté demorando o cargando con fallas y tu no estés siquiera enterado. Este descuido de tus contenidos Java puede afectar de forma muy negativa tu posicionamiento.
Javascript y SEO: Herramienta para Tener un Sitio “Google Friendly”
Podríamos decir, incluso, que mientras más fácil sea encontrar tu contenido, siempre que sea de valor, el buscador será más amistoso contigo.
Google Search Console
Una gran herramienta para saber si tu contenido está siendo renderizado pertenece al mismo buscador y es utilizada, como dijimos, para analizar las URLs. Se trata de Google Search Control. Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Haz click en la opción “Inspección de URLs” en el menú que aparece a la izquierda.
- Teclea la URL del sitio que quieres analizar.
- Haz click en “Prueba en tiempo real” en la esquina superior derecha.
- Espera que se realice la prueba y luego clickea en “Ver página probada”.
- Se abrirá una ventana a la derecha, donde debes hacer click en “Captura de pantalla”, lo que te permitirá ver cómo renderiza Google tu contenido. Aquí podrás observar posibles errores, ya que también te mostrará el código.
Una vez que compruebes que el contenido de tu sitio está siendo correctamente renderizado, debés fijarte si está siendo indexado. Para hacerlo, puede utilizar dos métodos igualmente efectivos: mediante el mismo Google Search Console o a través del buscador.
Desde Google Search Console:
- Inspección de URLs
- Índice de Google: “Ver página rastreada”
- Realiza un escaneo del código HTML de los fragmentos que corresponden a JavaScript para confirmar que están siendo encontrados.
Desde el buscador web:
- Tipea el comando “site:” en el buscador y luego la URL del sitio que estás analizando. Si el contenido está siendo correctamente indexado, este aparecerá en la página de resultados del motor de búsqueda.
Conclusión
Lo importante es que puedas disfrutar de todos los beneficios que te proporciona la codificación con JavaScript sin que perjudique negativamente tu posicionamiento SEO.
Al contrario, si tienes en cuenta todo lo que compartimos hoy contigo, puede beneficiarte desarrollando contenido Java y logrando una buena posición en los buscadores.
Recuerda que el mundo del marketing contemporáneo es fundamental ir de la mano con los adelantos en las herramientas digitales.
Si los usuarios cada vez saben más al respecto de las últimas tendencias, no puede ser más que una ganancia mantenerte actualizado y operativo.
¿