Debido a la gran cantidad de contenidos que disputan diariamente la atención de las personas, es sumamente importante generar informes y reportes acerca de las notas de prensa que publicamos en el tiempo.
Esta información es una buena herramienta para calcular el retorno de la inversión y buscar nuevas oportunidades que mejoren la estrategia de nuestros mensajes.
Algunas plataformas de distribución, como PR Newswire, brindan diversas estadísticas que reflejan la visibilidad de nuestras gacetillas de prensa y permiten realizar ajustes para mejorar la eficacia en futuras campañas.
Cómo sacar mayor provecho de los informes de notas de prensa
Utilizar el nivel de engagement para definir qué contenidos son favorables entre el público objetivo.
El nivel de engagement es una de las métricas que aparecen en los informes de notas de prensa. Esta puntuación mide el nivel de interacción de los lectores con el contenido publicado.
[Tweet “Utilizar el nivel de #engagement para definir qué contenidos son favorables entre el público objetivo.”]
Para obtener el nivel de engagement, las plataformas de distribución miden el número de veces que las personas guardan, imprimen, envían por mail o comparten la nota de prensa, y lo comparan con el número de veces que estas acciones han sido ocasionadas por otras press release en industrias similares.
Además, debemos tener en cuenta que el social sharing no solo promueve el engagement, sino que también mejora el posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda, haciendo que nuestro contenido sea mucho más fácil de encontrar.
Notas de Prensa con Contenido Original
No olvidemos que, para que una nota de prensa sea atractiva y genere en los usuarios la acción de compartirla, ésta debe tener contenido original, útil e interesante al lector.
Algunas empresas, como Genwords, proveen el servicio de redacción de contenido, realizado por profesionales en la materia que necesite tu marca.
Comparar tendencias y aplicarlas a nuestro calendario editorial.
Evaluar las tendencias de actividad en nuestras notas de prensa a través de distintos períodos de tiempo nos ayudará a entender en qué momento nuestro mensaje fue un tema de interés.
Si incorporamos esta información a nuestro calendario editorial podremos publicar contenidos en un momento que será el de mayor interés para nuestra audiencia.
De este modo, se aumenta la posibilidad de interacción y el nivel de engagement.
Analizar las interacciones en Redes Sociales.
Monitorea Las Conversaciones Generadas por tu Contenido
El monitoreo de conversaciones puede ayudarnos a tener una mejor comprensión de cómo nuestra nota de prensa fue recibida en medios sociales.
En Twitter, por ejemplo, podemos averiguar cuántos tweets y retweets se generaron en torno a nuestro mensaje, la cantidad de impresiones y seguidores.
[Tweet “El monitoreo de conversaciones puede ayudarnos a tener una mejor comprensión de cómo nuestra nota de prensa”]
Otro punto importante es que podemos reconocer quiénes son los líderes de opinión o personas influyentes relacionadas a nuestra industria. Si generamos interacción con ellos podremos llegar a una audiencia de potenciales clientes.
Cabe destacar que si los líderes de opinión son miembros de algún canal de comunicación, será de gran utilidad construir una relación con el objetivo de vincularlos a nuestras notas.
En conclusión, cada vez son más las empresas que utilizan nota de prensa. No solo por las posibilidades de formatos y distribución, sino también por la capacidad de medir los resultados que generan.
Fuente imagen: Esta imagen es una obra derivada de Medición por griseldangelo, disponible bajo la licencia Licencia de Atribución en
Si te ha gustado este artículo, quizás te interese:
Los Pro y Contras de una Nota de Prensa
Aprende a Viralizar tus Notas de Prensa
Consejos para que Optimices tus Notas de Prensa
La Importancia que Tiene un Redactor en las Notas de Prensa
Qué Contenidos Multimedia Podemos Usar en una Nota de Prensa [Infografía]