Google ha trabajado en el cambio de su algoritmo. Y como siempre, con la finalidad de beneficiar a los usuarios, esta vez en términos de navegabilidad. En consecuencia, los esfuerzos de SEO están tratando de adaptar sus contenidos en este nuevo formato llamado que utiliza los Topic Clusters.
Los Topic Clusters reorganizan la arquitectura de una web, de modo que estos enlacen a una página pilar que reúne exhaustivamente el contenido de la temática. Hecho esto, los motores de búsqueda pueden escanear con mayor facilidad toda la información; y comprender que existe una relación semántica entre el contenido de las páginas.
Mediante este artículo te explicaremos todo lo que tienes que saber sobre los Topic Cluster para que tomes en cuenta en tu estrategia SEO.
Qué son los Topic Clusters
Los Topic Clusters son una manera de organizar el contenido. Su proceso se fundamenta en vincular un tema en un contenido principal, es decir, hacerlo parte de lo que se denomina una página pilar o pillar page; en la cual se abordará el tópico de una forma más amplia y este a su vez tendrá contenido relacionado.
Entonces, los topic clusters son una forma de ordenar todos los contenidos de un sitio web, que estén relacionados con un tema principal o genérico. Esto, con la finalidad de concentrar la fuerza de ese término en una página concreta y así perfeccionar su posicionamiento en los buscadores.
[Tweet “[“Un Topic Clusters es una forma de ordenar todos los contenidos de un sitio web, que estén relacionados con un tema principal o genérico”.]”]
Ahora bien, los grupos de temas o topic clusters básicamente tienen cuatro objetivos:
-Optimizar la visibilidad en los buscadores de los temas principales de una página web a través de sus páginas pilar.
-Perfeccionar la navegabilidad de las páginas web y ofrecer una mejor experiencia al usuario.
-Contribuir para que los usuarios y los buscadores hallen de manera sencilla otro tipo de contenidos; que sean concernientes a un tema.
Conoce más sobre la navegación por Clusters y cómo esta se diferencia de la tradicional:
Cómo impactan los Topic Clusters en el SEO
Los algoritmos de los motores de búsqueda han evolucionado de tal manera que, pueden:
1. Comprender el contexto temático detrás del intento de búsqueda.
2. Enlazarlo a búsquedas semejantes que han encontrado en el pasado.
3. Ofrecer los sitios web que responden de forma más acertada a la consulta.
Debido al tráfico de usuarios que se pasea entre la estructura de los Topic Clusters; Google posiciona mejor a las páginas que emplean dicha organización. En especial, a la temática central. Por lo tanto, los Topic Clusters son una estrategia que beneficia la optimización del SEO.
[Tweet “[“Debido al tráfico de usuarios que se pasea entre la estructura del Topic Clusters; Google posiciona mejor a las páginas que emplean dicha organización”.]”]
Ahora bien, los Topic Clusters se están convirtiendo en el futuro del SEO. En la medida que las páginas de grupos de temas se crean y se conectan con el tema central, la página de pilares respalda a las relacionadas.
Así pues, los motores de búsqueda usarán esos enlaces como señales para determinar la autoridad de la página pilar. Mientras más páginas se vinculen a esta y a las de Clusters relacionadas; mayores serán las posibilidades de que se clasifiquen en SERP.
Sin embargo, esto no quiere decir que debas dejar de usar las técnicas del SEO como:
-El uso de títulos y subtítulos: H1, H2, H3, etc., en el texto.
-El uso de keywords en el “alt” de las imágenes.
-La adaptación de las URLs.
Pues estas seguirán contribuyendo positiva y eficazmente al posicionamiento. Por su parte, Google, seguirá actualizando continuamente sus algoritmos para organizar el contenido.
Mientras que los usuarios aprovecharán las nuevas tecnologías, como la búsqueda por voz; y realizarán consultas cada vez más específicas, de una forma más natural.
Cómo hacer un Topic Cluster o Pila de Contenido
En principio, se requiere la creación de post de temas más específicos. Pero que al estar entrelazados puedan englobar de manera más amplia un tema.
Entonces al momento de crear un Topic Cluster es importante tomar en cuenta:
-Pilar de contenidos o Pillar Page: se trata del contenido principal. Esta cubre todos los aspectos del tópico, los cuales deben ser desarrollados mas específicamente por los cluster content; estos irán unidos por enlaces, lo que a su vez permitirá a los usuarios profundizar en un tema.
Es necesario que la página pilar cubra de manera amplia el tema en que se está enfocando. De modo que tenga sentido vincularlo con todo el contenido relacionado.
La página pilar, permite abordar y ampliar un tema que no se puede desarrollar en un solo artículo.
–Cluster content o páginas secundarias: son subtemas que abordan contenido relacionado al contenido principal. Estos deben manejar a profundidad una keyword determinada, referente al tema.
En los clusters content se debe trabajar en una sola área de las que han sido mencionadas en la página pilar.
–Hyperlinks o Hipervículos entre las páginas: son todos los enlaces que permiten que los usuarios accedan a todos los contenidos relacionados. Estos a su vez traspasan la autoridad de una página a otra.
En el caso de que una página principal tenga un número importante de visitas es posible que las páginas vinculadas; desde ella, también logren la misma cantidad de visitas.
Mejores prácticas para usar los Topic Clusters
Como ya sabemos el centro de los Topic Clusters son las páginas pilares; por lo tanto, son estas las que debes asegurarte de posicionar en el buscador. Ya que mediante ellas tus usuarios llegarán a los subtemas relacionados.
Y para lograr estos es importante que:
1. Ofrezcas una versión descargable para tu página pilar mediante un formulario.
De esta forma podrás convertir el tráfico en leads. En este punto es importante que sepas que una página pilar no es una landing page.
Pese a que tienen ciertas similitudes, estas páginas se diferencian principalmente, en que la landing “esconde” la información tras un formulario. Por lo tanto, los usuarios que deseen obtenerla deben completar antes el formulario, sin saber con certeza si el contenido les será totalmente útil.
Por su parte, la página pilar sí pone a disposición la información desde el inicio para los usuarios y robots de búsqueda. Dicha página, ofrece una versión descargable, por lo general, en formato PDF en la que aparece el contenido.
Para que los usuarios puedan obtener ese contenido, también deben llenar un formulario; pero en este caso al ver de qué trata la información tienen mayor seguridad si les servirá o no. Así que al rellenar el formulario lo hacen sabiendo qué material va a descargar.
Te preguntarás, ¿Por qué un usuario querría dejarte los datos si ya puede ver la información en la web? Pues es sencillo, a los usuarios no les gusta leer grandes textos en la web. Según, un estudio realizado por HubSpot el 90% de los visitantes, prefieren leer un contenido en PDF en lugar de hacerlo en la web.
[Tweet “[“Un estudio realizado por HubSpot indicó que el 90% de los visitantes de una web, prefieren leer un contenido en PDF en lugar de hacerlo directamente en el portal”.]”]
2. Brindes contenido único e innovador
La calidad del contenido es fundamental. Así que, asegúrate de crear un contenido original, útil y relevante para el usuario.
Asimismo, para evitar penalizaciones es importante que el contenido trabajado no corresponda a una copia de otro portal web.
Para enriquecer el contenido, puedes utilizar:
-Imágenes.
-Videos.
-Infografías.
3. Optimiza el SEO de contenido pilar.
Para ello recuerda que el tema principal debe estar presente en:
– El título.
-La meta descripción.
-El URL.
-El encabezado H1.
-El texto alternativo de las imágenes.
-El cuerpo de la información, etc.
4. Organiza la información y añade un índice de contenidos.
La estructura del contenido suele estar organizada por secciones y cada una de ellas encabezadas por un título H2.
La finalidad de esto es facilitar que los usuarios puedan dirigirse a un apartado en específico; sin necesidad de hacer scroll.
Normalmente, se incluye un índice en la parte superior; el cual cuenta con un anchors que lleva directamente a cada una de las secciones.
Además, cuenta con un botón de “volver arriba” que le permite al usuario volver al índice y seguir navegando por el contenido.
5. Emplea sinónimos y palabras relacionadas con el tema principal.
Implementar términos relacionados, sinónimos y variantes evita que tengas sanciones; por usar de forma desmedida la palabra clave.
De esta manera, aumenta el nivel de búsqueda y contribuye para que los motores de búsqueda puedan interpretar mejor la información.
Ejemplos de Topic Clusters
Un buen ejemplo de Topic Cluster es:
-Topic Clusters empresas industriales: para diseñar acertadamente una pila de contenidos, puedes poner en práctica los siguientes pasos:
1. Determina una temática con la que puedas ayudar a tus clientes objetivos, según las necesidades o inquietudes que tengan.
Por ejemplo:
En un servicio de empresa a empresa (B2B), podría ser:
“¿Cómo desarrollar un proyecto empresarial en Latinoamérica?”
2. Desarrolla los subtemas que resulten del planeamiento principal. Continuando con el ejemplo propuesto, pudieses considerar:
- Prácticas comerciales en Latinoamérica.
- Cultura de negocios en Latinoamérica.
- Países en los que se pueden desarrollar proyectos empresariales con mayor facilidad, etc.
3. Escribe un artículo que respalde el contenido pilar. Para ello ten presente que su extensión debe ser mayor a la de un subtema; y que debe contar con enlaces a estos últimos.
Previo a la escritura es preciso que realices un esquema que sirva de guía. De manera, que puedas tener una idea de cómo englobar los subtemas de una forma natural.
4. Asegúrate de basar tus contenidos en fuentes confiables. Que aporten valor a tus usuarios, los oriente y responda a sus inquietudes.
Este ejemplo puedes aplicarlo a otros casos que quieras desarrollar. Lo que debes hacer es elaborar un artículo lo suficientemente extenso; que tenga gran valor para tu audiencia.
Hecho esto, trabajar en artículos que toquen temas más específicos y que mantengan una relación con el contenido principal.
Conoce más sobre los ejemplos de la estrategia clusters de negocios digitales en el siguiente video:
Recomendaciones finales
Los Topic Clusters no sólo permiten que ganes un mejor posicionamiento en la web; sino que también te ofrecen la posibilidad de organizar y almacenar temas centrales y subtemas en un solo lugar. Permitiendo así, que Google pueda explorar y analizar las páginas con mayor facilidad.
En ese sentido, los grupos de temas organizan e interconectan de forma específica tu marketing de contenidos; con el objetivo de brindar un mejor servicio a los visitantes de tu sitio, así como favorecer el trabajo de los motores de búsqueda.
Beneficios del Topic Cluster para tu negocio:
-Perfecciona la distribución de autoridad de las páginas: garantiza que diversas páginas sean accesible para los usuarios y para el buscador, mediante el uso de enlaces internos.
Como la página pilar cuenta con distintos vínculos que llevan a sus topic clusters; esta termina distribuyendo su autoridad y relevancia a ellos también.
-Incrementa la autoridad del dominio: si el contenido que compartes es bastante completo se convertirá en una referencia; en relación al tema que desarrolles.
Además, el Topic Clusters:
-Genera tráfico orgánico.
-Contribuye en el logro de leads relevantes.
-Permite que el algoritmo de Google analice tu portal web con mayor rapidez y facilidad.
-Puede servir para segmentar el email marketing; en función de los intereses de tus clientes.
Si te gustó este artículo, también te puede interesar:
¿Qué es el Posicionamiento Web o SEO?
¿Cómo Crear una Estrategia SEO?
¿Qué es el Marketing De Contenidos?
¿Cómo hacer Marketing de Contenidos?